jueves, 17 de diciembre de 2009

No Todas las Manzanas son Iguales

No Todas las Manzanas son Iguales
Muchas frutas y verduras, como las manzanas, la calabaza dulce, los frijoles, los chícharos y las peras,
se presentan en distintas variedades.Además, cuando los alimentos se procesan (se cocinan, hornean,
secan o prensan), su textura y sabor cambia.Realice estos experimentos de sabor para ayudar a los niños
a investigar y comparar manzanas frescas y productos elaborados con manzanas.
Escoge un Color:
Rojo, Verde o Amarillo
Necesitará una cantidad suficiente de manzanas rojas
(Rome, Gala, Macintosh), verdes (Granny Smith) y
amarillas (Golden) para que cada niño tenga una
muestra pequeña.
• Distribuya las manzanas enteras.Guíe a los niños para
que las comparen en función de sus semejanzas (todas
son manzanas) y diferencias (color, forma, tamaño).
• Pida a los niños que se laven las manos y ayúdelos a
lavar las manzanas.Un adulto puede pelar las manzanas
y cortarlas en trozos del tamaño de un bocado. Se
recomienda no pelar las manzanas para que los niños
puedan distinguirlas por el color.
• Dé a los niños la oportunidad de probar cada tipo
de manzana, pero no les exija probar los tres tipos de
manzanas a quienes no les gusten. Recuerde observar a los
niños durante las comidas. Los niños pequeños, en especial los de
2 y 3 años, corren el riesgo de atragantarse con la comida.
• Anote las preferencias de los niños en una tabla o haga una
gráfica como la que se muestra a continuación y entregue
a cada niño un cuadrado de papel (rojo, verde o amarillo)
para que lo coloque en la columna correspondiente.Hablen
sobre la gráfica. ¿Qué color de manzanas prefirieron la
mayoría de los niños?
TABLA DE MANZANAS PREFERIDAS
Escoge tu Alimento de
Manzana Preferido
En un segundo experimento de sabor,
compare productos elaborados con
manzanas, por ejemplo, jugo de manzana,
salsa de manzanas y bollos inglés de manzana.
Use el mismo procedimiento que siguió para comparar las
manzanas frescas; haga una tabla o gráfica titulada “Alimentos
de manzana preferidos”. Hablen sobre las diferencias entre
estos productos (uno es líquido, otro es una salsa y otro un
pan) y cómo se procesan las manzanas para elaborarlos (se
exprimen para hacer jugo, se cuecen para hacer puré y se
mezclan con harina, azúcar, huevo y especias para hornearlas
y hacer los bollos).
Kelsey
Dylan Keisha
Caitlyn
Sean
Matt
Hannah
Kathy
Danny
Número de
niños
4
3
2
1
Reodjo Verde Amarillo
Nutrition for Health
U S A

Facultad de Educación

Escuela de Educación Inicial

INFORME DE INVESTIGACIÓN:

APLICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN “JUGANDO CON EXPERIMENTOS” PARA DESARROLLAR LA ACTITUD CIENTÍFICA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA I.E.P. “INDOAMERICANO” DEL DISTRITO LA ESPERANZA – TRUJILLO – LA LIBERTAD, 2009.


AUTORAS :

GUERRERO AMAYA, ALASKA
GUARNÍZ ESQUIVEL FIORELA
MORILLOS MENDOZA, KARLA
DÍAZ FERNÁNDEZ, MARIA ROSA

CURSO:

INVESTIGACIÓN EN EL AULA

ASESOR :

Mg. NOLBERTO LEYVA AGUILAR

CICLO : “VI”

TRUJILLO – PERÚ
2009
DEDICATORIA


A nuestro Dios a quien
nos ilumina y protege
día a día por el
largo recorrido de
forjarnos como
excelentes profesionales
en el ámbito educativo.



A nuestros padres por Ayudarnos a seguir desarrollándonos profesionalmente para llegar a cumplir nuestras
metas propuestas y por brindarnos su amor, sabiduría y experiencia.


Al docente
Mg. Norberto Leyva Aguilar
por su guía y apoyo
profesional.



Las Autoras


ii
AGRADECIMIENTO






Agradecemos a Dios permitirnos culminar satisfactoriamente este trabajo de investigación.

También al docente Mg. Norberto Leyva Aguilar por su tiempo dedicado, apoyo desinteresado y constante a lo largo de la elaboración de nuestro proyecto de investigación. Y a nuestros padres por su amor y apoyo para lograr ser buenos profesionales.














Las Autoras



iii
ÍNDICE

DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTO iii
INDICE XI
INTRODUCCIÓN XIV
RESUMEN XVI
ABSTRACT XVII
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVETIGACIÓN

1.1. Planteamiento del Problema 12
1.2. Formulación del Problema 14
1.3. Justificación 14
1.4. Objetivos 15
1.4.1. Objetivos generales 15
1.4.2. Objetivos específicos 15
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes 18
2.1.1. Antecedentes nacionales 19
2.1.2. Antecedentes internacionales 20
2.2. Marco Teórico 21
2.2.1. PLAN DE ACCIÓN 21
2.2.1.1. Definición 21
2.2.1.2. Funciones 22
2.2.1.3. PLAN DE ACCIÓN “JUGANDO CON EXPERIMENTOS” 22
A) Definición 22
B) Características 23
B.1) Participativo 23
B.2) Cooperativo 23
B.3) Integral 23
2.2.2. APRENDIZAJE CIENTÍFICO 23
2.2.2.1. Definición 23
XI
2.2.3. PENSAMIENTO CIENTÍFICO 26
2.2.3.1. Definición 26
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

3.1. Hipótesis 29
3.1.1. Hipótesis de Acción 29
3.2. Variable 29
3.2.1. Independiente 29
3.2.2. Dependiente 29
3.3. Operacionalización de variables 30
3.4. Material y Métodos 32
3.4.1. Tipo de estudio 32
3.4.2. Diseño de estudio 33
3.4.3. Población y Muestra 34
A) Población 34
B) Muestra 34
3.4.4. Selección de Técnicas e instrumentos de recolección de
la información
3.4.5. Consideraciones éticas 35
3.4.6. Técnicas de Procesamiento y Análisis de datos 36

CAPÍTULO IV
RESULTADOS

4.1. Descripción de resultados 38
4.1.1. A nivel de propuesta 38
I. DATOS INFORMATIVOS 38

II. FUNDAMENTACIÓN 39

2.1 BASES TEÓRICAS 39

2.2. CIENTÍFICA 39

A) EPISTEMOLÓGICA 39

XII
III. JUSTIFICACIÓN 40

IV. OBJETIVOS 40

a. GENERAL 40
b. ESPECÍFICOS 40


CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RESULTADOS

5.1. Conclusiones 45

5.2. Resultados 46

CAPÍTULO VI
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6.1. Referencias bibliográficas 51


ANEXOS













XIII




INTRODUCCIÓN

Actualmente vivimos en un mundo de cambio en donde las docentes desempeñan un rol fundamental, en la vida de los niños y niñas, sabemos que uno de los grandes problemas de la actualidad es la falta y carencia de cualidades científicas, esta vez queremos tocar el tema de el desarrollo científico mediante el juego con experimentos.

Esta investigación Titulado: APLICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN “JUGANDO CON EXPERIMENTOS” PARA DESARROLLAR LA ACTITUD CIENTÍFICA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA I.E.P. “INDOAMERICANO” DEL DISTRITO LA ESPERANZA – TRUJILLO – LA LIBERTAD, 2009.

Está estructurado de la siguiente manera:
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Debido al problema que presentan los niños y niñas en el aprendizaje en la actualidad, quisimos buscar posibles alternativas de solución para desarrollar la actitud científica utilizando juegos con experimentos que motivaran al niño a crear, a despertar y a dejar volar su imaginación.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO. Nuestro trabajo de investigación se sustenta en la teoría de Jean Piaget quien asume la teoría de desarrollo cognoscitivo, quien nos dice que los que aprenden a través del juego, van desarrollándose de forma natural, teniendo mejores posibilidades de tener un aprendizaje adecuado y rápido, también va sustentado en la teoría de F.Tonucci, donde hace hincapié en la necesidad de revisar a fondo el «papel del niño» en su aprendizaje.
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO. El diseño utilizado es Investigación en Acción, la población conformada por 16 niños y la muestra poblacional de 16 niños y niñas de la I.E.P. “Indoamericano” del distrito La Esperanza - Trujillo, 2009.

XIV
CAPÍTULO IV: RESULTADOS. Los resultados obtenidos han sido de mucha satisfacción para el grupo investigatorio ya que uno de nuestros objetivos era verificar la influencia de la aplicación del plan de acción “JUGANDO CON EXPERIMENTOS” para desarrollar la actitud científica en los niños de 5 años de la institución educativa Indoamericano del distrito La Esperanza - Trujillo - La Libertad, 2009; teniendo como resultados que los niños que se sometieron al plan, desarrollaron su capacidad de aprendizaje.

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
El grupo experimental después de la aplicación del plan de acción se encuentra en mejores condiciones físicas, emocionales y con mejor disposición para el aprendizaje, también presentan mejoras en el desarrollo de sus habilidades y en su creatividad.

CAPÍTULO VI: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
En este capítulo se utilizaron módulos de aprendizaje científico, como referencias bibliográficas de nuestro plan de acción.










XV
RESUMEN


Utilizar los juegos experimentales con el propósito de motivar e incentivar en las aulas de clase, el uso de este material es enriquecedor para mejorar sus habilidades, creatividad, sus condiciones físicas para desarrollar la actitud científica en los niños y niñas de 5 años de la I.E.P. “Indoamericano” del distrito La Esperanza, en la ciudad de Trujillo - La Libertad, 2009.

Los diferentes materiales utilizados son EXPERIMENTOS, que servirán para tener una mayor concentración en los niños y ampliar sus niveles de imaginación y creatividad que se realizó utilizando el método, según el objetivo interventivo y según el enfoque cualitativo.

Basándonos a los resultados obtenidos del plan de acción JUGANDO CON EXPERIMENTOS el presente proyecto de investigación, logramos superar las dificultades y problemas que presentaban los niños antes de aplicar nuestro plan de acción.

Teniendo como objetivo fundamental desarrollar la actitud científica en los niños de cinco años de edad, haciendo uso de métodos científicos, concluimos que la aplicación del plan de acción obtuvo resultados satisfactorios logrando así colmar nuestras expectativas trazadas.





XVI
ABSTRACTUsing experimental games in order to motivate and encourage in the classroom, the use of this material is enriched to improve their skills, creativity, physical condition to develop scientific attitude in children 5 years of the IEP "American Indian" district of La Esperanza, in the city of Trujillo - La Libertad, 2009. The different materials used are experiments, which will serve for a greater focus on children and expand their imagination and creativity levels was performed using the method, according to the interventive goal and as the qualitative approach. Based on the results of the action plan PLAYING WITH EXPERIMENTS this research project, we overcame the difficulties and problems that had children before implementing our action plan. Aiming to develop fundamental scientific attitude among children five years of age, using scientific methods, we conclude that the implementation of the action plan and achieving satisfactory results obtained fulfill our expectations drawn.









XVII






CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN








CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Los niños y niñas en el mundo de hoy, necesitan desarrollar su potencial, para poder afrontar las competencias que exige la vida moderna, en diversos ámbitos de relación: La familia, instituciones educativas, grupos sociales, el campo laboral y comercial que existe en la sociedad.

Esta difícil y dura red de intercambios individuales, exige impulsar al niño al desarrollo de la competencia creativa, innovadora y científica; desde la familia, instituciones educativas y hasta la universidad, enfocadas en aspectos centrales como el de ir despertando sus cualidades científicas. Así, con esta finalidad, se observa los esfuerzos en la orientación y guía del docente de educación inicial, en el proceso de ir explotando el potencial del niño, en los talleres donde se realicen los proyectos científicos para desarrollar sus capacidades y en futuro sean unas personas competentes y creativas.

La sola observación de un experimento realizado por el/la docente no es garantía de que éste/a ha desarrollado aptitudes científicas, objetivo esencial del área de C.T.A. Su participación es principalmente receptiva, puesto que las observaciones dependen en mayor o menor grado del/la docente.
Además, la capacidad combinatoria del/la estudiante, la participación activa, el impulso a la propia maduración psicológica; a la transformación del trabajo mental en realidad práctica y la unidad teoría-práctica se manifiesta en forma incompleta (KNOLL, 1974).
Por lo tanto la enseñanza/aprendizaje es más fructífero cuando tiene en cuenta las energías básicas del psiquismo infantil: la espontaneidad y el impulso a la actividad. Estas características son innatas al ser humano: la curiosidad, la exploración de objetos y fenómenos aparece desde los primeros años de vida, eso lo confirma los estudios de PIAGET.
En ese sentido, el niño gradualmente va formando su explicación del mundo, sus "ideas previas", sus "teorías" (KNOLL, 1974:187) o, como diría CLAXTON (1984 citado por OSBORNE y FREYBERG, 1995: 20), sus "mini teorías" que en conjunto constituirían "la ciencia de los alumnos" (OSBORNE & FREYBERG, 1995: 20).

En la I.E.P. “Indoamericano”, se ha notado que los docentes le dan poca importancia a los juegos con experimentos, sabiendo que esto permitiría desarrollar las aptitudes científicas en los niños.

En lo referente al desempeño de los niños de 5 años, se notó una serie de dificultades como:

1. Niños que tienen dificultades con juegos experimentales, ya que no hay mucha orientación departe del docente.
2. Niños que expresan sus ideas, pero lo hacían de una forma muy desorientada y sin claridad.
3. Niños que sentían el temor de ser la burla entre sus compañeros antes de dar una opinión.

Los niños no han tenido las mismas experiencias de vida, no reciben el mismo trato en el hogar, no reciben afecto, cariño, además del desarrollo cultural. Por lo tanto, la institución educativa es quien debe promover un cambio en los niños, ayudándolos a despertar sus cualidades, con el apoyo de los docentes, en donde exista un compromiso serio, para que los niños se sientan bien respaldados.

Estas situaciones observadas incentivaron nuestro interés para diseñar y ejecutar actividades de aprendizaje para desarrollar las capacidades y aptitudes de la actitud científica. De manera específica, nuestro interés está basado en talleres donde se practiquen juegos experimentales, que permita desarrollar las capacidades de los niños.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo la aplicación del plan de acción desarrolla la actitud científica en niños y niñas de cinco años de la I.E.P. “Indoamericano” del distrito La Esperanza - Trujillo - La Libertad, 2009?

1.3. JUSTIFICACIÓN

1.3.1. TEÓRICO

Este proyecto de investigación va dirigido a los niños y niñas de 5 años del nivel inicial de la institución educativa “Indoamericano” del distrito La Esperanza - Trujillo - La Libertad, 2009.

Ya que ante la necesidad de formar niños con una actitud científica en nuestra sociedad y que ante los constantes cambios, tendencias; se requiere de personas más creativas, innovadoras, que crean en sus capacidades y virtudes, además de ser seguras de sí mismas.

Elaboramos el plan de acción “JUGANDO CON EXPERIMENTOS” para aportar mediante talleres de creatividad, en la formación y desarrollo de las capacidades que tengan los niños y niñas de educación inicial.

1.3.2. METODOLÓGICO

La creación y utilización de los juegos con experimentos en las aulas de clase es una actividad importante para los niños y niñas de inicial, ya que según la teoría de Jean Piaget, creador o pionero de la teoría del desarrollo cognoscitivo, donde dice: “el niño es un organismo que construye conocimiento activamente”. Esta teoría provee las bases para fomentar el desarrollo de la inteligencia a través de la selección de materiales educativos apropiados para el nivel de desarrollo de los niños. Es decir el niño al estar elaborando un juego experimental, le permitirá tener un mejor dinamismo haciendo las cosas, ya que le ayudará a tener más confianza y seguridad en sí mismo, y tener el valor de expresar sus opiniones, lo cual facilitará a cada niño y niña a crear sus propios proyectos experimentales, de manera ordenada, planificada y organizada.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivos Generales

Analizar los resultados de la aplicación del plan de acción “JUGANDO CON EXPERIMENTOS” en la actitud científica en niños y niñas de cinco años I.E.P. “Indoamericano” del distrito La Esperanza, 2009.

1.4.2. Objetivos Específicos

a. Identificar el nivel de desarrollo de la actitud científica en niños y niñas de cinco años I.E.P. “Indoamericano” del distrito La Esperanza, 2009.

b. Diseñar el plan de acción “JUGANDO CON EXPERIMENTOS” para desarrollar la actitud científica en niños y niñas de cinco años I.E.P. “Indoamericano” del distrito La Esperanza, 2009.

c. Aplicar el plan de acción “JUGANDO CON EXPERIMENTOS” para desarrollar la actitud científica en niños y niñas de cinco años de la I.E.P. “Indoamericano” del distrito La Esperanza, 2009.

d. Interpretar los resultados de la aplicación del plan de acción “JUGANDO CON EXPERIMENTOS” para desarrollar la actitud científica en niños y niñas de cinco años de la I.E.P. “Indoamericano” del distrito La Esperanza, 2009.

e. Evaluar los resultados de la aplicación del plan de acción “JUGANDO CON EXPERIMENTOS” para desarrollar la actitud científica en niños y niñas de cinco años de la I.E.P. “Indoamericano” del distrito La Esperanza, 2009.
























CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES:

A pesar del gran esfuerzo realizado por los anglosajones en los años 20 por introducir la enseñanza de las ciencias en la educación infantil, la experiencia y la noción de ciencia que tienen la mayoría de los niños al terminar la primaria es mínima, por no decir nula. Al respecto, los maestros suelen argumentar que pese al gran interés de los niños y las niñas por la ciencia en sus primeros años de escolaridad, éstos se enfrentan a obstáculos como: El entorno familiar, la excesiva carga académica por parte de las instituciones escolares, la falta de preparación docente y muchas veces a la falta de aptitudes por parte de los niños y niñas… (Davis 1983, Yaguer y, 1983 Simpson 1994; Hodson 1994).

Dado que este problema repercute en la enseñanza, investigaciones relacionadas en este campo apuntan a que los niños a medida que van aumentando el grado de escolaridad su interés y actitud hacia las ciencias decrece regular y notoriamente, hasta el punto de llegar a aborrecer las ciencias y decir “es que yo no sirvo para eso” pese a estos datos y muchos otros similares se cree necesario actuar orientado a subsanar algunas de estas heridas a las que se enfrenta la llamada “Ciencia para todos” en la que se hace una declaración general del objetivo de la educación “Preparar a las niñas y niños para la sociedad la que crecen”. Teniendo en cuenta esta premisa y dado que los inventos científicos y tecnológicos avanzan a una velocidad vertiginosa es nuestro deber preparar a nuestros niños para un mundo repleto de ciencia y tecnología; desarrollar en ellos un pensamiento crítico, proporcionándoles la capacidad de decidir que dirección deberían tomar el desarrollo científico y tecnológico de su país.

Hemos asistido también, a una serie de reformas en torno a la educación científica y tecnológica, que dieron origen al nacimiento de la didáctica de las ciencias como una disciplina teóricamente fundamentada, en las que sus campos de conocimiento han sido delimitados, aunque estas posturas han sido ampliamente debatidas, ya se habla hoy de que existe una ciencia de enseñar ciencias (Izquierdo y Sanmartí 2001; Gallego Badillo, Gallego Torres y Pérez Miranda 2002). La problemática de la enseñanza de las ciencias ha sido abordada desde distintos frentes, entre los que hemos destacado los siguientes:

- La Declaración de la Conferencia Mundial sobre Ciencia para el siglo XXI, auspiciada por la UNESCO y el Consejo Internacional para la Ciencia, que expresa en el Preámbulo: “Para que un país tenga la capacidad de abastecer las necesidades básicas de su población, la educación en ciencia y tecnología es una necesidad estratégica. Como parte de esa educación, los estudiantes deben aprender a resolver problemas específicos y a responder a las necesidades de la sociedad utilizando el conocimiento y las habilidades científicas y tecnológicas”

- Las actividades Científicas y tecnológicas en los niños y niñas constituyen alternativas formativas abiertas, flexibles, que recorren nuevos caminos para complementar y enriquecer las experiencias educativas de los niños y jóvenes, desarrollando y aprovechando su curiosidad, creatividad, entusiasmo y talento.
- Los principios en los que se apoyan las actividades científicas y tecnológicas son: Intencionalidad educativa, libertad de participación, igualdad de oportunidades, integración social, integración con científicos y tecnólogos, y participación gradual de estos distintos actores.
- El crecimiento vertiginoso del conocimiento científico y la adopción masiva de innovaciones tecnológicas ocurridas durante el siglo XX y en particular en los últimos 20 años, y que están perfilando la primera década del siglo XXI y muchos de estos avances han tenido y tienen una fuerte influencia sobre nuestros estilos de vida y nuestro propio bienestar. Estos avances han promovido cambios en la manera de vernos como personas, pensar, de comunicarnos, de trabajar y de un profundo cambio en nuestra ubicación e interacción con la naturaleza.

El pensamiento científico en los niños y niñas
La formación científica en los niños es un problema que llama la atención de los investigadores desde hace varias décadas. Transformar la naturaleza de la ciencia en un objeto de enseñanza para los niños y las niñas requiere prestar atención a las siguientes cuestiones:

Los modelos científicos que los niños elaboran del mundo que los rodea. A este respecto Driver, Guesne y Tiberhien (1989) caracterizaron el pensamiento de los niños en 4 fases:

Pensamiento dirigido a la percepción. Los niños tienden a basar inicialmente sus razonamientos en las características observables de una situación problemática.
Enfoque centrado en el cambio, en vez de los estados constantes. Los estados constantes, constituyen una característica importante del pensamiento científico infantil, esta tendencia tiende a centrarse en las secuencias de hechos o en las modificaciones que ocurren en las situaciones con el transcurso del tiempo. Esto indica que tiende a centrarse en los estados de transición de un sistema más que en un equilibrio, por ejemplo al razonar sobre el comportamiento de los fluidos, los niños tienden a considerar que la presión actúa únicamente en situaciones de desequilibrio.
Razonamiento causal lineal. Cuando los niños explican los cambios, su razonamiento tiende a seguir una secuencia de causa lineal en este sentido.
Dependencia de contexto. Uno de los obstáculos que se encuentra, consiste en descubrir modos de comprobar el pensamiento científico que permita separar la categoría de representación.
Benlloch (1991) por su parte, afirma que las características que conforman el perfil cognitivo de los niños y las niñas se podría agrupar en: La actividad lingüística, que dará cuenta de la capacidad de utilización del lenguaje comunicativo y de la progresiva capacidad de autocontrol que se desarrolla a partir de él (3 a 6 años).
J. Piaget y su grupo (Piaget, Sinclair y Bang, 1980) concluyeron que los aspectos que caracterizan “cómo aprenden los niños” se pueden analizar en dos afirmaciones que, de manera un tanto extrema, representan modos de definir el aprendizaje infantil:
“Los niños sólo aprenden haciendo”, detrás de esta afirmación suele considerarse al aprendizaje como resultado de la actividad, y a ésta, a partir de la exteriorización de acciones por parte del niño. Así, el docente propone contextos estimulantes y contempla las actividades de exploración.
“Los niños sólo aprenden escuchando”, aquí se supone a un niño capaz de aprender conceptos implicados a este campo si se utilizan palabras adecuadas. Así el acento se pone en la transmisión verbal y se espera que el niño del mismo modo que adopta las palabras, automáticamente adopte sus significados.

Puche, en su libro Formación de herramientas científicas en el niño pequeño, mantiene las posibilidades de acceder al conocimiento y al desarrollo de la intelección para el niño y el adolescente, así como a la utilización del conocimiento científico acumulado en la sociedad.

2.2. MARCO TEÓRICO
2.2.1. Plan de Acción
2.2.1.1. Definición
Un plan de acción es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera, un plan de acción se constituye como una especie de guía que brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.

Dentro de una empresa, un plan de acción puede involucrar a distintos departamentos y áreas. El plan establece quiénes serán los responsables que se encargarán de su cumplimiento en tiempo y forma. Por lo general, también incluye algún mecanismo o método de seguimiento y control, para que estos responsables puedan analizar si las acciones siguen el camino correcto.

2.2.1.2. Funciones
El plan de acción propone una forma de alcanzar los objetivos estratégicos que ya fueron establecidos con anterioridad. Supone el paso previo a la ejecución efectiva de una idea o propuesta.

Estos planes no sólo deben incluir qué cosas quieren hacerse y cómo; también deben considerar las posibles restricciones, las consecuencias de las acciones y las futuras revisiones que puedan ser necesarias.

El control del plan de acción tiene que realizarse tanto durante su desarrollo como al final. Al realizar un control en medio del plan, el responsable tiene la oportunidad de corregir las cuestiones que no están saliendo de acuerdo a lo esperado. En cuanto al control tras su finalización, el objetivo es establecer un balance y confirmar si los objetivos planeados han sido cumplidos.

2.2.1.3. PLAN DE ACCIÓN “JUGANDO CON EXPERIMENTOS”

A) Definición
El plan de acción “JUGANDO CON EXPERIMENTOS” es un conjunto de actividades debidamente planificadas y estructuradas en la que los niños con ayuda del docente contribuyen al desarrollo científico para lograr una mejor disposición para el aprendizaje.

Este plan tiene su base en la metodología activa, fomentando el trabajo en equipo, cooperativo a través de proyectos científicos y de juegos con experimentos.


B) Características
B.1) Participativo
Porque permitirá que los niños se expresen libremente.
B.2) Cooperativa
Porque los niños y niñas colaboraran entre si, estableciendo la relación socio afectiva espontáneamente.
B.3) Integral
Porque tendrán una mejor calidad de vida en el aspecto emocional, cognitivo y social, desarrollando sus habilidades creativas, su talento científico, que les permitirá tomar decisiones para poder resolver diferentes problemas de la vida cotidiana.

2.2.2. Aprendizaje Científico
2.2.2.1. Definición
Es un proceso que nace de la curiosidad natural por conocer y comprender los fenómenos que nos rodean. Como dice Jesús Mosterín, estamos programados para la curiosidad. Esta curiosidad es el elemento esencial de toda indagación científica; es el primer eslabón de una larga cadena que supone el planteamiento de problemas, la contrastación experimental, la búsqueda de explicaciones adecuadas.

Los niños y niñas pequeños sienten la misma curiosidad hacia el mundo que tienen a su alrededor que la que pueda sentir un físico o un astrónomo al observar un fenómeno por primera vez. Asombro y fascinación, pero también deseos enormes de comprender. Como ya hemos dicho antes, el mundo es un gran laboratorio susceptible de ser explorado e investigado continuamente. Y esto es algo que los más pequeños hacen guiados por un interés natural de descubrir los objetos y las cosas, relacionarse con ellas y poner en juego sus propias capacidades.

Las dudas y las explicaciones ingenuas de los hechos deben ir poco a poco conduciendo a la conquista de preguntas y respuestas más rigurosas. A través de la observación y la experimentación. Que paulatinamente se irán haciendo más sistemáticas, los alumnos van encontrando un medio eficaz de resolver por sí mismos los problemas. Mediante la recogida de datos, la simulación de experiencias, la explicación de lo que hacemos, el intercambio de los resultados con otros grupos que han trabajado sobre el tema, podemos llegar establecer unas reglas, unas normas que permitan generalizar las conclusiones halladas. Se trata de un nuevo giro copernicano en relación con el aprendizaje, que pedagogos como Francesco Tonucci pusieron en evidencia hace ya algunos años. Es preciso trasladar el centro de gravedad del proceso educativo del educador al alumno; hacer de éste el verdadero protagonista del aprendizaje. Esto implica en primer lugar, tener en cuenta sus expectativas e intereses, conocer y explicitar sus representaciones mentales y trabajar a partir de ellas y de sus propios conocimientos. Sólo se puede aprender a partir de lo que ya se sabe.

El constructivismo que arranca de los estudios de autores como Piaget (o en la actualidad el modelo constructivo en la línea propuesta por F. Tonucci, los trabajos de Giordan, Delval, Fraboni, entre otros) hace hincapié en la necesidad de revisar a fondo el «papel del niño» en su aprendizaje. El aprendizaje debe ser significativo, conectar con los recursos cognitivos a interesar a la persona e involucrarla en su totalidad.

El repetir acciones les permite afianzar las primeras ideas, familiarizarse con lo que ya conocen y usarlo para sus intereses. El conocimiento adquiere en la primera infancia un valor pragmático que le permite aplicarlo a sus intereses. Este aspecto nos facilita a los adultos la motivación hacia temas de conocimiento físico. El educador debe estar atento a las acciones de sus alumnos y saber detectar los momentos importantes, las ocasiones que debe aprovechar para favorecer una actitud científica, para resolver los problemas y buscar soluciones. La relación de los niños con las cosas y su entorno es activa; sus acciones les van permitiendo adquirir información de todo aquello que «tocan», «huelen», «miran», etc; estableciendo relaciones y comprobando lo que son capaces de realizar. Y muy pronto aparecen las preguntas: ¿Por qué flota un barco tan grande? ¿Cómo comen las plantas? ¿Por qué vuelan los aviones? Preguntas que están en el origen de todo descubrimiento. No hay ciencia sin preguntas. Esta necesidad de saber por qué ocurren determinados fenómenos va permitiendo a los alumnos estructurar aquella información relevante, que les sirve para adaptarse al mundo exterior y satisfacer sus necesidades. Hay que considerar además el papel que los aspectos emocionales juegan en todo proceso cognitivo: La disposición infantil ante las novedades o las rutinas, sus impresiones anímicas, la acogida que le preste el «espacio educativo», su capacidad de intervención en él, su sensación de seguridad, desenvolvimiento y autonomía, los sistemas de referencia que establezca.

El aprendizaje es además relación; relación con las personas, con las cosas y las situaciones, pero también con las propias ideas. Se trata como hemos visto, de proponer y facilitar a los niños experiencias significativas y sugerentes en relación con fenómenos o procesos del mundo físico y natural. Pero este proceso debe poner en juego relaciones entre las distintas nociones experimentadas y terminar con la sistematización de las ideas para que constituyan conceptos. Una actividad que supone organizar ideas y resultados, hacer análisis y síntesis, fijar relación y globalización, aplicar lo conocido a situaciones nuevas para usar lo aprendido en otras circunstancias. Para ello es imprescindible un método. Niños y niñas a lo largo de su vida, se encuentran con situaciones que deben resolver por ellos mismos. Organizar un circuito para que circulen sus coches, conseguir un color mezclando pinturas, aprovechar el agua de la lluvia para hacer una playa, preparar una merienda para celebrar sus cumpleaños, etc. Son actividades que requieren planificación, pasos a seguir y superar determinadas dificultades para conseguir sus fines. La confianza en sus capacidades a la hora de conseguir lo que se proponen, les motiva para plantearse nuevos retos; el educador debe tener en cuenta estos intereses y utilizarlos como medio de aprendizaje, no sólo partiendo de las acciones espontáneas de los alumnos, sino también proponiendo alguna actividad más compleja, que necesite un esfuerzo acorde con sus capacidades. Se trata en definitiva de facilitar herramientas para la comprensión de hechos en situaciones diferentes que le van a permitir organizar la realidad en forma cada vez más compleja, pensar por sí mismo y poder explicarla.

2.2.3. Pensamiento Científico
2.2.3.1. Definición
El pensamiento científico se puede definir como un método, una actitud, un modo de resolver problemas y no sólo como una serie de ideas, de contenidos o resultados que se aprenden. Esto nos plantea cómo debemos facilitar a los alumnos el acercamiento a los contenidos científicos. Una aproximación al método científico como esquema de trabajo, es una de las pautas importantes a tener en cuenta, para aprenderlo realmente debe ser puesta en práctica. Es un proceso que incluye:
- La observación de hechos.
- El descubrimiento de problemas.
- El enunciado de hipótesis.
- La búsqueda de información y documentación.
- La verificación experimental mediante:
* La realización de experiencias y simulaciones.
* La práctica de ensayo y error.
* La extracción de conclusiones.
* La comunicación de los resultados y conclusiones.
* La discusión colectiva.
* La generalización.

Las propuestas didácticas que se presentan con estos materiales, pretenden acercar la ciencia a las primeras edades, incentivando el interés por explorar y descubrir el entorno más inmediato (el medio ambiente, la vida, la tecnología cotidiana, su cuerpo y los sentidos, etc.) a partir de experiencias instructivas y amenas. La interacción del niño con los elementos de la realidad que le rodea es un proceso esencial para la formación de su personalidad y su socialización, a la vez que es la base para el correcto desarrollo de su pensamiento y de una actitud responsable con el medio. En estas primeras edades tiene especial importancia la estimulación de las capacidades sensoriales, motoras y cognitiva: Capacidad para recibir información, para actuar ante un dilema para comunicarse con los demás, para interactuar con el medio, etc. Al mismo tiempo, se ofrecen las herramientas necesarias y el entorno propicio para despertar el «gusto» por la ciencia.

Estas experiencias sugieren una exploración, un juego o un problema que ellos deben resolver. Cada una de ellas contiene una serie de propuestas que les permite ser «pequeños descubridores», explorar por sí mismos. Mientras que en algunos casos se estimula el trabajo en grupo para incentivar la relación y socialización, en otros se propicia una actividad más detenida e individualizada. Es de resaltar el papel de estas experiencias como catalizadores y desencadenantes de procesos cognitivos; como en el caso de los biocatalizadores, los enzimas, una pequeña experiencia puede servir para generar millones de reacciones.























CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

3.1. HIPÓTESIS DE ACCIÓN

= La aplicación del plan de acción “JUGANDO CON EXPERIMENTOS” no mejora y desarrolla las capacidades de la actitud científica en los y niñas de cinco años I.E.P. “Indoamericano” del distrito La Esperanza - Trujillo - La Libertad, 2009.
= La aplicación del plan de acción “JUGANDO CON EXPERIMENTOS” mejora y desarrolla las capacidades de la actitud científica en los y niñas de cinco años I.E.P. “Indoamericano” del distrito La Esperanza - Trujillo - La Libertad, 2009.

3.2. VARIABLE:

3.2.1. Independiente:
Aplicación del plan de acción “JUGANDO CON EXPERIMENTOS”

3.2.2. Dependiente:
Desarrollo de actitud científica.
3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE
VARIABLE
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
DEFINICIÓN OPERACIONAL
DIMENSIONES
INDICADORES
INSTRUMENTOS
INDEPENDIENTE
PLAN DE ACCIÓN BASADO EN UNA
El plan de acción jugando con experimentos, es un conjunto de actividades debidamente planificadas y organizadas en la que los niños con la ayuda del docente contribuyen al desarrollo científico, para lograr una mejor predisposición en el aprendizaje.
Este plan tiene su base en la metodología activa, fomentando el trabajo en equipo cooperativo a través del desarrollo científico en juegos con experimento.
Es aplicar en forma lógica y orientada un plan de acción. “Jugando con Experimentos”, basado en la forma de poder mejorar el desarrollo científico en los niños y niñas de 5 años de edad de la I.E.P. “Indoamericano” del distrito La Esperanza, 2009. el cual se evaluará a través de una guía de evaluación.
JUSTIFICACIÓN
· Se determina los motivos que con llevan a la realización del programa.
· Se establece la secuencia metodológica de este programa.
· La justificación está redactada en forma clara, precisa y coherente.


Guía de observación
FUNDAMENTACIÓN
· La secuencia de actividades consideradas en el plan de acción permitirá lograr los objetivos planeados.
· Los contenidos incluidos son importantes de acuerdo a la perspectiva teórica.
· Se requiere de información clara y precisa sobre aspectos metodológicos del programa.




Lista de cotejo
OBJETIVOS
· Están redactados con claridad y precisión.
· Son factibles de alcanzar.

Guía de observación

ACCONES




ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS






RECURSOS

EVALUACIÓN
· Permite solucionar el problema
· Fomenta la participación activa de la muestra.
· Son factibles de realizar.
· Están detallados con precisión y claridad.

· Las actividades permitirán el logro de los objetivos.
· Favorecen la participación activa en los niños y niñas en las sesiones.
· Permite el desarrollo de las actitudes en los niños y niñas.
· Actividades del docente.

· El material didáctico es el más didáctico.
· Se ha tenido en cuenta el material lúdico.
· Se ha planteado los instrumentos de evaluación.

Lista de cotejo





Guía de observación








Guía de observación

Guía de observación
VARIABLE
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
DEFINICIÓN OPERACIONAL
DIMENSIONES
INDICADORES
INSTRUMENTOS
DEPENDIENTE
DESARROLLO DE ACTITUD CIENTÍFICA
Es la disposición ya estabilizada por recorrer las distintas etapas del método que utiliza la ciencia para llegar a la verdad.
Es la metodología que aplico al niño para facilitar su aprendizaje y captación del experimento que le estoy guiando.
PLANIFICACIÓN
· Selecciono a los niños que trabajarán en el juego experimental.
· Selecciona el juego experimental.


Guía de Observación
TEXTUALIZACIÓN
· Inicia el juego experimental.
· Desarrollar el juego experimental con ciertas pautas a seguir.
· Finaliza el juego experimental.
Exposición

REVISIÓN
· Revisar el trabajo práctico de los niños en el juego experimental.
Autoevaluación


3.4. MATERIAL Y MÉTODO
3.4.1. TIPO DE ESTUDIO
Según el enfoque: CUALITATIVO

Por que observamos actitudes y cualidades de los niños y niñas.
Sirvió para:

a. Conocer el nivel del desarrollo de la actitud científica en niños y niñas de 5 años de educación inicial, de la I.E.P. “Indoamericano” del distrito La Esperanza - Trujillo - La Libertad, 2009.

b. En este tipo de investigación los estudiantes desarrollan la creatividad e innovación y demuestran el estudio elaborado, comunicando sus resultados obtenidos.

Según el objetivo: INTERVENTIVO
Porque los investigadores están aplicando los métodos utilizados en el plan de acción para desarrollar la actitud científica en niños y niñas.
4.2. DISEÑO DE ESTUDIO
El diseño es de investigación acción, se explica en el siguiente gráfico.



Esquema de Trabajo
II

Información sobre el plan de acción
III

Elaboración del plan de acción
I

Identificación sobre el plan de acción
VI

Resultados del Informe
V

Elaboración del Informe
IV

Aplicación del plan de acción









3.4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA
a) POBLACIÓN:
La población estará conformada por todos los niños y niñas de 5 años de la I.E.P. “Indoamericano” del distrito La Esperanza - Trujillo - La Libertad, 2009.
CUADRO N0 01

POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Sección
Nivel
Única
Niños de

5 años
16
Fuente: Secretaria de la I.E.P. “INDOAMERICANO”

b) MUESTRA POBLACIONAL:
La muestra poblacional estará conformada por 16 niños de la sección del I.E.P. “Indoamericano” del distrito La Esperanza - Trujillo - La Libertad, 2009.

3.4.4. SELECCIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

TÉCNICAS
INSTRUMENTOS
OBSERVACIÓN
Guía de observación con escala valorativa.

Lista de cotejo

3.4.5. CONSIDERACIONES ÉTICAS

· El presente plan de acción de investigación, es producto de un riguroso y minucioso análisis en el cual empleamos guías de observación y listas de cotejos que no han sido estriadas de proyectos y personas ajenas al plan de acción “JUGANDO CON EXPERIMENTOS”.
· Las investigadoras de este plan de acción asumimos la responsabilidad de originalidad de los instrumentos realizados y utilizados; además de la discreción que se tenga con la información de los niños.

3.4.6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTOS Y ANÁLISIS DE DATOS
- Codificación
- Tabulación
- Análisis
- Síntesis
- Interpretación
- Verificación de conclusiones.

































CAPÍTULO IV
DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS


DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS
En este capítulo se hace referencia a las tablas y gráficos que he utilizado para organizar la información recogida en la investigación, cuyos comentarios e interpretaciones de los resultados, se encuentran al término de cada uno de ellos:

Encuesta dirigida a los niños y niñas de 5 años de la I.E.P. “Indoamericano” del distrito la esperanza – Trujillo – La Libertad, 2009.

1. ¿Cuál era la actitud del niño en las siguientes sesiones?

Tabla N01
Actitud del Niño
Niños y Niñas
%
Buena
12
75.00%
Mala
4
25.00%
TOTAL
16
100.00%

INTERPRETACIÓN: De las 16 encuestas realizadas podemos ver según la pregunta ¿Cuál era la actitud del niño en las siguientes sesiones? que como máximo podemos ver de qué hay 75% (Buena) y como mínimo tan sólo 25% (Mala).

2. ¿Los niños despertaron su lado creativo al realizar el juego con experimento?
Tabla N02

Creatividad
Niños y Niñas
%
Si
10
62.50%
No
6
37.50%
TOTAL
16
100.00%





INTERPRETACIÓN: Del total de las 16 encuestas realizadas podemos ver que de la pregunta ¿Los niños despertaron su lado creativo al realizar el juego con experimento? que como máximo hay 62.50% (Si) y como mínimo tan sólo 37.5% (No).



3. ¿Los niños respondieron positivamente al experimento planteado?

Tabla N03

Respuesta
Niños y Niñas
%
Si
9
56.25%
No
7
43.75 %
TOTAL
16
100.00%




INTERPRETACIÓN: Del total de las 16 encuestas según la pregunta realizada ¿Los niños respondieron positivamente al experimento planteado? podemos ver que como máximo hay 9 (Si) y como mínimo tan sólo 7 (No).
4. ¿Qué actitud tuvieron los niños en la primera sesión, cuando se les visitó?
Tabla N04
Actitud
Niños y Niñas
%
Rechazo
2
12.50%
Actitud Creativa
8
50.00%
Timidez
6
37.50%
TOTAL
16
100.00%



INTERPRETACIÓN: Del total de las 16 encuestas según la pregunta realizada ¿Qué actitud tuvieron los niños en la primera sesión, cuando se les visitó? podemos ver que como máximo hay 9 (Si) y como mínimo tan sólo 7 (No).



5. ¿Cuál fue el comportamiento en el niño al preguntársele sobre las sesiones?
Tabla N05
Comportamiento
Niños y Niñas
%
Bien
12
75%
Mal
4
25%
TOTAL
16
100%





INTERPRETACIÓN: Del total de las 16 encuestas según la pregunta realizada ¿Cuál fue el comportamiento en el niño al preguntársele sobre las sesiones? Podemos ver que como máximo hay 75% (Si) y como mínimo tan sólo 25% (No).


6. ¿A los niños les gusta los juegos creativos?

Tabla N06

Comportamiento
Niños y Niñas
%
Si
13
81.25%
No
3
18.75%
TOTAL
16
100%



INTERPRETACIÓN: Del total de las 16 encuestas según la pregunta realizada. ¿A los niños les gustan los juegos creativos? Podemos ver que como máximo hay 81.25% (Si) y como mínimo tan sólo 18.75% (No).







DISCUSIÓN DE RESULTADOS
La acción de los juegos experimentales llevan el propósito de motivar e incentivar a los niños y niñas en sus clases, que por la cual este material es enriquecedor para mejorar sus habilidades, creatividad y sus condiciones físicas; Y por lo tanto servirá para desarrollar la actitud científica en los niños y niñas de 5 años.
La acción del Docente es fundamental en el proceso educativo pues de él deriva los resultados de sus alumnos en gran medida. Y, en consecuencia, constate que la labor del docente en las sesiones en estudio dejará mejores resultados en los alumnos.
En la “Tabla Nº1” encontramos como máximo que un 75%, la cual vienen hacer 12 de los 16 niños que muestran una buena actitud después de realizar las sesiones del docente.
En la “Tabla Nº2” encontramos como máximo que un 62.50%, la cual vienen hacer 10 de los 16 niños que muestran una buena creatividad después de realizar las sesiones del docente.
Como punto importante podemos decir que en la “Tabla Nº6” encontramos como máximo un 81.25%, la cual vienen hacer 13 de los 16 niños que les gustaron los juegos creativos, luego de aplicar las sesiones del docente.
En donde el docente en clase se ubica como activo, valido, en otros términos EFICIENTE. Posición a la de Muy buena que es la que debería registrarse todo docente sino de excelente.
Observando podemos ver que la labor del docente brinda mayormente motivación para la enseñanza de los niños. Y que por lo tanto se constituyen como niños con altas posibilidades activas para el desarrollo del futuro de la educación.






CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS








5.1. Conclusiones:

u Hubo mucha predisposición positiva por parte de los niños, al querer aprender a crear juegos con experimentos.
u Los niños lograron desarrollar sus capacidades creativas e innovadoras, al ir adquiriendo las enseñanzas departe del docente y de las integrantes del grupo.
u Los niños lograron aprender a desarrollar su capacidad cognoscitiva y psicológica, al realizar los proyectos experimentales con mucho ímpetu y voluntad.

5.1. Sugerencias:

u Se recomienda que el docente haga que el niño elabore sus propias ideas.
u Se recomienda que el docente demuestre disponibilidad de ánimo en el desarrollo de sus sesiones.
u Promover la capacitación docente permanente para mejorar la labor docente en el plantel.
u Se recomienda que el docente desarrolle las sesiones con los materiales adecuados.
u Se recomienda que el Docente llegue a motivar a todos los niños al inicio de clase para un mejor aprendizaje.










CAPITULO VI
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
6.1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BELLOCH, M. Ciencias en el Parvulario. Editorial Paidós. Barcelona, 1992.

DELVAL, J. Crecer y pensar. Editorial Paidós. Barcelona, 1991.

DRIVER, R., GUESNE, E., TIBERGHIEN, A. Ideas científicas en la infancia y la adolescencia. Editorial Ministerio de Educación y Ciencia y Morata.1992.

GIORDAN, A. La enseñanza de las ciencias. Editorial Siglo XXI. Madrid, 1985.

HARLEN, W. Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Editorial Ministerio de Educación y Ciencia y Morata.1989.

POZO I., POSTIGO, y. y GÓMEZ, M.A. “Aprendizaje de estrategias para la resolución de problemas en Ciencia”, artículo revista Alambique, número 5. GRAO, Barcelona, 1995.

TONUCCI, F. A los tres años se investiga. Editorial Hogar del Libro.1993
BACHELARD, Gastón (1976). La formación del espíritu científico. 5ª edición México: Siglo Veintiuno, editores, S.A.

CARRETERO, M (1997). Construir y enseñar las ciencias experimentales. Buenos Aires. Aique grupo editor s.a.

DRIVER, R., GUESNE, E., TIBERGHIEN, A. (1989). Las ideas de los niños y el aprendizaje de las ciencias. Ideas en la infancia y en la adolescencia. Madrid, Editorial Morata.








ANEXOS
EL PRESENTE PLAN DE ACCIÓN “JUGANDO CON EXPERIMENTOS” PARA DESARROLLAR LA ACTITUD CIENTÍFICA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA I.E.P. “INDOAMERICANO” DISTRITO LA ESPERANZA – TRUJILLO – 2009.

SESIÓN N01

Para mejorar el desarrollo creativo a través de los juegos experimentales.

OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer la creatividad de los niños haciéndoles participe de esto.
Propiciar las destrezas en el área motor fino.

JUSTIFICACIÓN
que el niño entre en un clima de confianza para que pueda desarrollar sus habilidades motrices.




DURACIÓN
60 Minutos




EDAD
5 Años






TIEMPO
MOMENTO
ESTRATEGIAS
RECURSOS
15’
INICIO
§ Comenzaremos con la oración al niño Jesús.
§ Luego cantamos “Como están” y saludamos.
§ Después viene la explicación, diciéndoles porque estamos hoy con ellos.
Luego mostrándole dibujos en papel bond, les preguntamos a los niños:¿Que les gustaría hacer con los dibujos?
. Les enseñamos los materiales con que vamos a decorar los dibujos.
§ Hojas bond A4.
§ Plumones, colores.
§ Lápiz y borrador.
45’
PROCESO
§ Les repartimos las hojas con distintos dibujos y goma a cada uno de los niños.
§ Les mostramos lo que la naturaleza nos brinda y les explicaremos que con eso (avena, arroz, fríjol, lentejas, hojas de árbol, etc), jugaremos y así decoraremos los dibujos que cada uno tiene.
§ Pegan los materiales que necesitan y dejan secar su trabajo.
§ Hojas con dibujos.
§ Pegamento.
§ Avena.
§ Arroz.
§ Fríjol.
§ Lentejas.
10’
FIN
§ Les preguntamos que decoraron.
§ Los niños exponen su trabajo.
§ Los niños explican como se han sentido.
§ Cantamos una canción de despedida.
§ Se les reparte sus incentivos.
§ Dulces
§ Galletas
§ Bolas de torta.
§ Juguetes.
SESIÓN N01: FAMILIARIZACIÓN ENTRE NIÑOS E INVESTIGADORAS

La Institución Educativa que estamos estudiando.